¿Cómo proteger la habitación infantil contra los alérgenos?
Las alergias afectan a muchos niños de diferentes maneras. Cutáneas, respiratorias o alimentarias, pueden tomar diferentes formas. Por lo tanto, es necesario que los padres sean prudentes para proteger a los niños de las sustancias más alergénicas, pero también para asegurar su entorno, especialmente su habitación. Entonces, ¿cuáles son los factores de alergia en los niños? ¿Cómo proteger a los más pequeños?
La sensibilidad de los niños a los alérgenos
En general, la alergia es una reacción excesiva del organismo a una sustancia. Puede manifestarse de varias formas con asma, alergia alimentaria, eccema, rinoconjuntivitis o urticaria. Es a menudo durante la infancia cuando uno puede darse cuenta de su sensibilidad a ciertas sustancias. Por lo tanto, se pueden implementar varias soluciones para limitar las reacciones del organismo y así moderar la reacción alérgica.
¿Cuáles son los principales factores de alergia en los niños?
Los factores de alergia en los niños pueden ser muy variados y numerosos. Entre los más comunes podemos citar:
- Ciertos alimentos
- El polen
- Los mohos
- Algunos pelos de animales
- Los ácaros
- Las plumas
Por lo tanto, corresponde a los padres proteger a su hijo de estas sustancias si observan reacciones alérgicas. En cuanto a la alimentación, se recomienda evitar consumir el alimento alergénico. En cuanto a las alergias respiratorias, se debe prestar especial atención al entorno del niño. Ciertos hábitos y buenas prácticas deben implementarse para preservar el bienestar de su hijo.
¿Cómo limitar la presencia de alérgenos en la habitación de un niño?
En la habitación de su hijo, puede limitar la presencia de alérgenos eligiendo muebles adecuados y adoptando buenos hábitos.
La elección del mobiliario
En cuanto al mobiliario, ciertos muebles permitirán limitar la presencia de algunas sustancias y así preservar el bienestar de su hijo. En cuanto a la cama infantil por ejemplo, es preferible elegir mobiliario de madera maciza o de paneles ecológicos con bajo contenido en formaldehído. Las camas infantiles con estos materiales tienen como objetivo limitar la presencia de compuestos orgánicos volátiles que son sustancias que pueden ser alergénicas y afectar al bienestar del niño. Además, al elegir una cama infantil 90x190, asegúrese también del uso de una pintura o barniz al agua para evitar la presencia de disolventes. Este es el caso, por ejemplo, de nuestra cama nido infantil Feroe Blanca 90x190.
Ya sea una cama nido infantil, una cama alta infantil o una litera infantil, es preferible asegurarse de que se respeten estos criterios y especialmente las normas a verificar en una cama de bebé. Esto es válido para la cama infantil, pero también para cualquier otro mueble que se instale en la habitación.
La elección del colchón
La elección del colchón para instalar en su cama infantil también debe hacerse con precaución. En efecto, hoy en día existen colchones que han recibido un tratamiento antiácaros. Gracias a este tipo de colchón, la presencia de ácaros (que son alergénicos) se limita al máximo. También puede optar por un colchón infantil confeccionado con un material naturalmente hipoalergénico.
En cualquier caso, la presencia de etiquetas le permite asegurarse de la ausencia de ciertas sustancias como la etiqueta Oeko-Tex Standard 100 o la etiqueta Certipur.
Buenos hábitos a adoptar
Más allá de elegir una cama para niña o una cama para niño y un colchón adaptado para limitar el riesgo de alergia, también hay buenos hábitos que adoptar en el día a día:
- Hacer la limpieza regularmente y especialmente con aspiradora para eliminar eficazmente el polvo.
- Ventilar la habitación si es posible diariamente y temprano por la mañana (para evitar que el polen entre en la habitación en primavera, por ejemplo).
- Evitar la presencia de animales en la habitación del niño.
- Lavar regularmente la ropa de cama.
- Usar si es posible un protector de colchón.
¿Qué hacer en caso de reacción alérgica?
Cuando un niño tiene una reacción alérgica, esta puede ser más o menos intensa. Las alergias alimentarias pueden ser particularmente impresionantes y requerir atención de un servicio de urgencias. En cuanto a las alergias al polen, a los ácaros o al pelo de los animales, se pueden detectar cuando aparecen erupciones cutáneas, estornudos, tos, picazón, ojos llorosos, nariz tapada, etc.
Si observa este tipo de síntomas en su hijo, no tarde en concertar una cita con su pediatra para establecer primero un diagnóstico. Luego, se pueden considerar varias posibilidades según los casos, como por ejemplo la consulta con un alergólogo que podrá tratar esta problemática adecuadamente. Existen múltiples formas de manejar los problemas de alergias. Además, es un problema que puede evolucionar con el tiempo y la edad. Establecer un seguimiento adaptado puede marcar toda la diferencia.
¿Por qué las alergias son más fuertes por la noche?
En cuanto a las alergias al polen o a los ácaros, es frecuente observar un aumento de los síntomas al anochecer, a la hora de dormir. En efecto, el adormecimiento provoca una relajación del sistema respiratorio y los síntomas alérgicos se vuelven más intensos. Por lo tanto, es esencial proteger la habitación de los alérgenos al máximo para garantizar noches reparadoras a su hijo. Asegúrese de aplicar adecuadamente los consejos mencionados anteriormente.
Elegir bien las dimensiones de manta para bebé según la estación y la edad
¿Cómo doblar una sábana bajera para un almacenamiento fácil?
Cómo fijar un cabecero (con o sin perforar): soluciones rápidas y eficaces
Empapador o protector de colchón: la mejor solución según rango de edad
27 ideas Navidad adolescente originales, útiles y tendencia 2025