El impacto del arte en el desarrollo de los niños: un toque creativo
Durante su evolución, los niños son sensibilizados a numerosos temas para acompañar su despertar, su curiosidad y su desarrollo. Entre estos temas, encontramos el del arte que puede ocupar un lugar muy importante en el acompañamiento del niño. Las artes son, en efecto, una fabulosa manera de desarrollar su creatividad, socializar, divertirse y muchas otras cosas más.
¿Qué aporta el arte a los niños?
Si el arte tiene un lugar tan importante desde la edad más temprana y especialmente en la escuela, es porque aporta mucho a los niños. De hecho, proponer actividades de despertar artístico a los más pequeños ofrece la posibilidad de:
- Aumentar la autoestima: Cada creación es una oportunidad para generar un sentimiento de orgullo.
- Mejorar la comunicación: El arte permite comunicarse con los demás por otros medios que no sean la palabra, permite expresar ciertas emociones de forma diferente a las palabras.
- Favorecer la coordinación ojo-mano: La práctica artística es también una excelente manera de favorecer la motricidad en los niños, especialmente en los más pequeños.
- Aumentar la concentración: También es una manera de concentrarse en una tarea que requiere toda su atención.
- Fomentar la creatividad: El arte naturalmente impulsa la creatividad del niño. Le abre numerosos horizontes y le permite ver las cosas desde nuevas perspectivas.
- Mejorar los sentidos: Una práctica artística también permite desarrollar los sentidos concentrándose en la vista, pero también en el tacto, el olfato y el oído. Es una actividad muy estimulante.
- Ayuda a relajarse: Si quiere proponer una actividad tranquila a su hijo, descubrir obras o crear las suyas propias es una excelente manera de relajarse.
¿Qué es el despertar artístico?
El despertar artístico agrupa todas las prácticas destinadas a fomentar la sensibilidad al arte en un niño. En otras palabras, se trata tanto de ir a ver una exposición como de realizar un dibujo. De la misma manera que dedica tiempo a la lectura, al juego, a la práctica de una actividad deportiva u otra, puede reservar tiempo para dedicarse al despertar artístico de su hijo.
Por supuesto, la elección de las actividades variará según la edad del niño y sus preferencias. La idea es que su hijo disfrute descubriendo el arte para refinar su gusto por la estética y mostrarse cada vez más curioso.
¿Cómo sensibilizar a los niños al arte?
¿Desea proponer actividades de despertar artístico a sus hijos? ¡Hay muchas maneras de abordar este tema en familia!
Crear un espacio propicio para el arte en la habitación
Tiene la posibilidad de crear un espacio dedicado al dibujo, la lectura o incluso la música en la habitación de su hijo. Lo más común es que la instalación de un escritorio sea la más adecuada. Además, será perfecto para hacer los deberes. Si le falta espacio en la habitación, ¿por qué no optar por instalar una cama alta?
La cama alta infantil es una cama elevada. De hecho, las camas altas son modelos que se parecen a las literas, pero sin la cama inferior. Con una cama alta individual, puede instalar fácilmente un escritorio justo debajo. También existe la posibilidad de optar por una cama alta con escritorio integrado, como por ejemplo nuestra cama alta con armario y escritorio Opus blanco y azul noche. La cama alta infantil es perfecta para instalar un escritorio que también servirá como espacio creativo y permitirá optimizar el espacio de almacenamiento en una habitación infantil.
Proporcionar material artístico
Si desea desarrollar el despertar artístico de su hijo, practicar arte es una excelente manera de lograrlo. Por lo tanto, algo de material puede ser necesario, especialmente para poder experimentar diferentes posibilidades. Algunas hojas y rotuladores o lápices de colores son más que suficientes si quiere mantenerlo simple, pero también puede optar por pintura, plastilina, arcilla, instrumentos musicales, etc.
Proponga una sola actividad a la vez para ver qué le gusta a su hijo y qué se adapta mejor a su edad. Además, podrá encontrar muchas ideas creativas en línea que requieren muy poco material.
Optar por clases de arte
Si su hijo descubre una pasión por la pintura, la música, la alfarería u otra actividad, ¿por qué no inscribirlo en un curso dedicado? Allí, tendrá todo el material necesario para hacer evolucionar su práctica, pero también el acompañamiento de un profesional. También será la ocasión de conocer a otros niños que comparten la misma pasión y socializar en torno a una temática artística.
Disfrutar de salidas en familia
Los eventos culturales no faltan, incluso en las ciudades más pequeñas. Conciertos, exposiciones y otros festivales son una excelente manera de descubrir diferentes artistas y prácticas. Estas salidas culturales para compartir en familia serán la ocasión de disfrutar de un buen momento todos juntos. Además, talleres dedicados a los niños pueden ser propuestos in situ para ofrecerles un enfoque adaptado a su edad.
Compartir lo que nos gusta
Por último, no olvide también compartir sus gustos con su hijo. Pintura, música, películas, todas las creaciones artísticas que le gusten también pueden ayudarle a despertar al arte. Sin embargo, tenga en cuenta que también corre el riesgo de que a su hijo no necesariamente le encanten sus preferencias, no debe ofenderse.
Elegir bien las dimensiones de manta para bebé según la estación y la edad
¿Cómo doblar una sábana bajera para un almacenamiento fácil?
Cómo fijar un cabecero (con o sin perforar): soluciones rápidas y eficaces
Empapador o protector de colchón: la mejor solución según rango de edad
27 ideas Navidad adolescente originales, útiles y tendencia 2025