Cama cabaña: ¡el imprescindible para la habitación infantil!

Categorías: Habitación Infantil

Las camas cabaña son cada vez más populares entre los niños. Les encanta meterse en su pequeño nido acogedor e imaginar mil y una historias. Así que si aún duda, ¡este artículo es para usted! Descubra las ventajas de una cama cabaña y déjese seducir.

lit-cabane-must-have-chambre-enfant

¿Qué es una cama cabaña?

La cama cabaña ofrece una estructura original, reproduciendo la forma de una cabaña o a veces de un tipi. Su función principal sigue siendo el descanso, pero la cama cabaña es mucho más que eso. Forma un espacio lúdico que el niño se apropia. No solo va a dormir allí, sino también a pasar tiempo, jugar, leer y, en general, desarrollar su imaginación, según el concepto de Maria Montessori. 

El colchón se coloca sobre un somier de lamas a ras del suelo. La cabaña carece de barrotes, lo que ofrece total libertad de movimiento. La cabaña es simbólica: está representada por una estructura simple, sin paredes para no crear una sensación de encierro. El niño tiene una visión de 360° de su habitación. Puede jugar en su cama, pero también explorar la habitación, sin riesgo de caídas.  

La cama cabaña se recomienda a partir de los 2 o 3 años. Algunos modelos ofrecen extensiones para aumentar su durabilidad. Cuando el niño crece, esta extensión le permite pasar de un modelo de 90 x 140 a 90 x 190.

¿Qué colchón elegir para una cama cabaña?

El grosor no es garantía de calidad para un colchón. Para un niño, una altura de 16 centímetros es adecuada, siempre que la densidad de la espuma sea lo suficientemente alta para soportar su peso.

Un buen colchón debe ser firme, pero nunca duro, suave, pero nunca blando. El niño debe sentirse cómodamente instalado, pero no debe hundirse en él. Esto perjudicaría su libertad de movimiento, así como la posición de su columna vertebral. 

Si elige una cama cabaña con cajón para disponer de una cama adicional, un colchón con una altura de 13 centímetros es suficiente. Le permite guardar la cama con las sábanas, el edredón y la almohada.

Los materiales del colchón deben ser ecológicos, hipoalergénicos, antiácaros y antibacterianos.

lit-cabane-must-have-chambre-enfant

¿Cuál es el tamaño ideal para una cama cabaña?

La cama cabaña tradicional ofrece un tamaño de 90 x 140 cm. Si elige un modelo evolutivo, dispone de extensiones para la estructura y el colchón que le permiten alcanzar una dimensión de 90 x 190 centímetros. Así, cuando su hijo crece, prolonga la vida útil de la cama.

Cama cabaña con barrera

La cama cabaña se recomienda a partir de los 2 o 3 años. Al estar a ras del suelo, el niño no corre el riesgo de caerse si se da la vuelta en la cama o si sufre de insomnio y quiere levantarse.

Sin embargo, puede usar barreras laterales removibles si su hijo es inquieto mientras duerme y quiere evitar que ruede al suelo durante la noche. Solo necesita una barrera si un lado de la cama está contra la pared, dos si está en el medio de la habitación. 

Estas barreras se recomiendan para los niños más pequeños si elige una cama cabaña con cajón que eleva la cama. 

Como las barreras son removibles, puede quitarlas durante el día para eliminar la frontera entre el colchón y el espacio de juego que representa la habitación. Las coloca por la noche, a la hora de acostarse.

Cuando considere que su hijo es lo suficientemente mayor para prescindir de ellas, las retira definitivamente.

Cama cabaña Montessori

El método pedagógico Montessori, basado en la libertad y la educación sensorial, fue creado por la doctora Maria Montessori. La cama cabaña es solo un elemento de su concepto que nació el 6 de enero de 1907, cuando se inauguró su primera escuela en Roma.

Colocar la cama a ras del suelo, sin barreras que obstaculicen los movimientos, promueve la libertad y la autonomía defendidas por la doctora Montessori. Esta estructura anima al niño a tomar sus propias decisiones, lo que implica cierta confianza por parte de los padres.

La cama cabaña persigue varios objetivos.

Respeto del ritmo de sueño del niño

Maria Montessori consideraba que el niño no debía ser obligado a dormir a una hora fija, sino que debía tener cierta libertad y decidir el momento en que se sentía cansado para acostarse. 

Con la cama cabaña, puede decidir jugar un poco más o leer por la noche y levantarse en caso de despertar nocturno. Si es más madrugador que sus padres, puede quedarse jugando en su habitación y dejar que sus padres descansen un poco más. 

lit-cabane-must-have-chambre-enfant
lit-cabane-must-have-chambre-enfant

El aprendizaje de la autonomía

La educación de un niño pasa por el aprendizaje de la autonomía. Con la cama Montessori, al estar el niño menos restringido, debe tomar ciertas decisiones, en lugar de seguir las instrucciones de sus padres: cuando se despierta, puede preferir quedarse acostado o levantarse; una vez levantado, también puede decidir volver a acostarse después de jugar si se siente cansado, etc.

Este aprendizaje de la autonomía tiene como objetivo construir su confianza en sí mismo y su determinación desde una edad temprana. 

El desarrollo de los sentidos

En una habitación Montessori, el niño ejercita sus sentidos. Decide su actividad, desarrolla su motricidad gracias a su curiosidad que lo impulsa a explorar su entorno, comprende el espacio, etc. 

Libertad tanto para el niño como para los padres

El niño aprende a ocuparse solo, especialmente cuando sus padres duermen. Puede levantarse más temprano por la mañana o reducir su tiempo de siesta, sin necesitar la ayuda de sus padres. Moldea su horario y ya no tiene que expresarse con llantos y gritos cuando su tiempo de sueño está satisfecho.

Además de la autonomía y la confianza, gestiona su horario y se vuelve más responsable.

lit-cabane-must-have-chambre-enfant

Cama cabaña con cajón

La cama cabaña ofrece una opción de cajón que modifica un poco su concepto, ya que la cama se eleva ligeramente. La cama cabaña se inspira en el concepto de cama nido, ya que su cajón tiene el mismo tamaño que la cama misma. La diferencia es que no tiene una estructura metálica para elevarlo al mismo nivel que la cama.

Este cajón está destinado a dos usos distintos: cama adicional o espacio de almacenamiento. Sus dimensiones corresponden al tamaño estándar de un colchón. Cuando otro niño pasa la noche en casa, basta con sacar el cajón para ofrecerle una cama espaciosa y cómoda, que no le estorba cuando ya no la necesita. De hecho, ya no necesita almacenar una estructura inflable o una cama plegable que ocupa sus armarios durante todo el año.

Si prefiere reservar este espacio para el almacenamiento, dispone de un cajón de gran tamaño donde puede guardar casi todo: sábanas, ropa, ropa de cama, juguetes, libros, etc. Así evita sobrecargar la habitación con una cómoda o un armario.

¿Qué madera elegir para fabricar una cama cabaña?

Las mejores maderas para fabricar una cama cabaña son el haya, el pino o el abedul. Es importante que provengan de bosques gestionados ecológicamente respetando el desarrollo sostenible.

Prefiera pinturas al agua, sin disolventes, para evitar emisiones nocivas.