Cómo quitar el hipo al bebé: 6 consejos suaves y eficaces

Categorías: Desarrollo infantil
chambrekids-article-de-blog-faire-passer-le-hoquet-a-bebe-en-6-astuces

Cómo hacer pasar el hipo a un bebé: trucos suaves

¿Le preocupa el hipo de su bebé? Descubra soluciones suaves para aliviar estos espasmos frecuentes. Aprenda a prevenir estos episodios con hábitos adecuados: favorezca una posición semi-vertical durante las comidas, pausas para el eructo o biberones anti-cólicos, evitando los errores que nunca debe cometer.

Esta guía le revela 6 trucos simples para un alivio inmediato, noches serenas y un día a día tranquilo para su pequeño.

💡 Lo esencial a recordar: El hipo en el bebé, debido a espasmos del diafragma a menudo relacionados con la alimentación, es común y generalmente inofensivo. Gestos simples, como enderezarlo o hacerlo eructar, son suficientes para calmarlo. Tranquilícese: el 90% de los episodios desaparecen en 5 a 15 minutos sin intervención.

El hipo del bebé: ¿por qué es tan frecuente y hay que preocuparse?

El hipo es muy común en los bebés — e incluso in utero. Es el resultado de una ligera inmadurez del sistema digestivo, que causa espasmos del diafragma, a menudo relacionados con una succión rápida, aire tragado o un cambio de temperatura. El bebé puede seguir durmiendo o bebiendo sin molestias.

Opte por gestos simples y naturales para aliviarlo, evitando métodos no validados. Descubra a continuación trucos efectivos para hacer pasar el hipo, y los raros signos que deben alertar.

Nuestros 6 trucos suaves para calmar el hipo de su bebé

El hipo en el bebé es frecuente e inofensivo, pero puede preocupar a los padres. Afortunadamente, existen soluciones simples para aliviarlo. ¡Aquí tiene una caja de herramientas lista para usar!

  1. Cambiar su posición: Sostenga a su bebé contra usted, con la cabeza en su hombro. Esta posición vertical facilita la evacuación del aire atrapado en el estómago. A veces, pasar de estar acostado boca arriba a sentado es suficiente para calmar los espasmos del diafragma.
  2. Ofrecer una toma: La succión estimula el nervio vago, regulando la respiración y relajando los músculos. Un biberón de agua o una toma tranquila puede interrumpir el hipo, siempre que se ofrezca sin precipitación para evitar que trague más aire.
  3. Hacerle eructar: Liberar el aire tragado es esencial. Sosténgalo erguido, con la cabeza apoyada, y dé golpecitos suaves en su espalda. Un eructo alivia la presión sobre el diafragma y a menudo detiene las contracciones.
  4. Usar un chupete: El reflejo de succión calma al bebé y regula los movimientos del diafragma. Un chupete bien adaptado a su edad puede convertirse en un aliado valioso para calmar los hipos recurrentes.
  5. Hacer una pausa durante la comida: Si el hipo ocurre durante la lactancia o el biberón, interrumpa unos minutos. Luego retome a un ritmo más lento, asegurándose de una toma tranquila.
  6. Masajear suavemente su espalda: Golpecitos ligeros o círculos en la espalda estimulan la relajación del diafragma. Esta técnica, asociada con un balanceo, transforma la molestia en un momento de complicidad.
chambrekids-article-de-blog-comment-faire-passer-le-hoquet-a-bebe-6-astuces-calmes

Para saber más sobre las soluciones naturales, consulte los consejos de Ameli.fr. Recuerde que la paciencia es la mejor aliada: el hipo a menudo desaparece solo, en unos minutos o hasta diez minutos.

No se pierda nuestra selección de productos útiles en la sección de puericultura de Chambrekids, para enriquecer la vida diaria de su bebé

Cómo prevenir la aparición del hipo en el recién nacido

El hipo es frecuente en los bebés, pero algunos ajustes simples pueden reducir su frecuencia. Adoptando gestos preventivos, calmará a su bebé y limitará las molestias relacionadas con este fenómeno natural. Un ambiente tranquilo y hábitos alimentarios adaptados ayudan a limitar la ingestión de aire.

chambrekids-article-de-blog-astuces-pour-prevenir-le-hoquet-chez-bebe
  • Alimentar al bebé en un ambiente tranquilo: Un entorno tranquilo evita la excitación excesiva, desencadenante del hipo. Evite los ruidos intensos o juegos antes de la comida para una toma más relajada.
  • Adoptar la posición correcta: Coloque al bebé en posición semi-vertical durante la lactancia o el biberón. Esta postura limita la ingestión de aire y facilita la digestión. Colóquelo en línea recta para evitar la presión sobre el estómago.
  • Hacer pausas regulares: Interrumpa la comida cada 5 minutos para hacer eructar al bebé. Esto libera el aire acumulado y reduce la presión sobre el diafragma.
  • Verificar el material: Privilegie los biberones anti-cólicos y tetinas adaptadas para limitar la aerofagia. Los modelos con válvula anti-aire son particularmente eficaces.
  • Mantener al bebé erguido después de comer: Mantenga esta posición durante 20 a 30 minutos después de cada toma. Esto favorece una buena digestión y evita que la leche suba.

Para estructurar estos momentos, consulte nuestros consejos para organizar un día típico para el bebé.

Las falsas buenas ideas y errores que no hay que cometer

Frente al hipo del bebé, algunos reflejos heredados pueden ser peligrosos. Aquí están las prácticas que hay que evitar absolutamente.

😱 Asustar al bebé: ineficaz y estresante

Este método, a menudo transmitido de generación en generación, es contraproducente. Genera estrés para el bebé sin ningún efecto sobre el hipo. Es mejor mantener la calma y ser tranquilizador.

🫵 Presionar la fontanela: riesgo grave

Las fontanelas, zonas blandas del cráneo, son frágiles. Una presión excesiva puede causar lesiones cerebrales. Se permite una manipulación suave, pero evite cualquier presión.

🍼 Agua azucarada o infusiones: peligros comprobados

Para los bebés menores de 6 meses, estas prácticas presentan riesgos: desequilibrio glucémico, trastornos digestivos, dependencia precoz del azúcar.

👶 Confundir hipo y eructo: un error frecuente

El hipo (espasmo del diafragma) y el eructo (evacuación del aire) son diferentes. Favorezca siempre el eructo después de cada comida para evitar la incomodidad abdominal, incluso si el bebé tiene hipo.

¿Cuándo hay que preocuparse y consultar a un profesional?

El hipo en el bebé es frecuente, relacionado con la inmadurez del sistema nervioso y los espasmos del diafragma, a menudo desencadenados por la alimentación o cambios de temperatura. Generalmente breve e inofensivo, no perturba al bebé. Sin embargo, ciertos signos merecen atención, especialmente si van acompañados de otras anomalías o se repiten.

  • Hipo persistente (más de dos horas): Puede perturbar el bienestar del recién nacido, especialmente si es sistemático.
  • Trastornos alimentarios o del sueño: Rechazo a comer, pausas frecuentes durante el biberón o sueño fragmentado.
  • Otros síntomas: Vómitos en chorro (diferentes de las regurgitaciones ligeras), llanto intenso o fiebre asociada.
  • Agitación o arqueamiento de la espalda: Posible signo de reflujo doloroso (RGE), a menudo acompañado de rechazo a la alimentación.
  • Tono azulado de la piel o los labios: Indica una falta de oxígeno, que requiere intervención inmediata.
chambrekids-article-de-blog-hoquet-chez-bebe-quand-sinquieter

Frente a estas situaciones, no dude en consultar a un médico. Para consejos fiables sobre el RGE o los buenos reflejos a adoptar, el sitio del Seguro de Salud Ameli.fr sigue siendo un recurso de referencia. Su vigilancia es esencial, ya que los casos graves son raros, pero más vale prevenir que curar.

El hipo del bebé: un fenómeno natural que no hay que dramatizar

En los recién nacidos, el hipo es un fenómeno común relacionado con la inmadurez del diafragma. Inofensivo, no molesta al bebé, que puede seguir durmiendo o jugando. Simples gestos — como mantenerlo erguido, ayudarlo a eructar u ofrecerle un chupete — a menudo permiten aliviarlo.

Para limitar su frecuencia, privilegie comidas tranquilas, evite el aire tragado y mantenga una temperatura estable. El sitio Ameli.fr recuerda que el hipo generalmente desaparece por sí solo antes de los 6 meses.

Un ambiente tranquilo refuerza su bienestar. Descubra cómo ayudarlo a dormir pacíficamente o explore nuestro universo Puericultura para un capullo reconfortante.