Las dimensiones de una cuna
No existe una sola dimensión de cuna bebé, porque no existe un solo tipo de cuna para los recién nacidos. He aquí un panorama de los equipos a prever para la llegada de un recién nacido al hogar.
¿Qué dimensiones para una cuna bebé?
La preparación de la habitación de un bebé por nacer pasa naturalmente por la cuna que constituye la pieza central de la habitación. Esta cuna también evolucionará rápidamente con el crecimiento del niño. He aquí las diferentes etapas. Los tamaños de cama infantil citados en este artículo tienen en cuenta los formatos estándar. La ventaja de ajustarse a estas dimensiones de cuna bebé permite encontrar fácilmente el colchón, el edredón y las sábanas de un tamaño adaptado.
En Chambrekids, ofrecemos diferentes tamaños de cunas bebé para acompañar el crecimiento de su hijo adaptándose a sus necesidades de espacio y funcionalidad. He aquí los diferentes tamaños de cunas bebé propuestos:
1. Cuna bebé 40x80 cm
La cuna 40x80 es ideal para recién nacidos hasta aproximadamente 6 meses. Compacta y tranquilizadora, ofrece un espacio de descanso adaptado a los más pequeños. Por ejemplo, la cuna evolutiva Calisson incluye un espacio de descanso tipo mecedora de 40x80 cm, evolucionando luego hacia una cuna bebé de 70x140 cm.
2. Cuna bebé 60x120 cm
La cuna bebé estándar de 60x120 cm es adecuada para niños desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3 años. Ofrece un espacio cómodo y seguro para el sueño de su bebé. Modelos como la cuna Plexiglás Altéa Gris están disponibles en este tamaño.
3. Cuna bebé evolutiva 70x140 cm
La cuna bebé evolutiva de 70x140 cm está diseñada para crecer con su hijo. Utilizable desde el nacimiento, se transforma luego en cama junior, prolongando su uso hasta los 6 años aproximadamente. Modelos como la cuna evolutiva Archipel o la cuna evolutiva Equilibre están disponibles en este tamaño.
4. Cuna bebé combinada evolutiva 70x140 cm
La cuna combinada evolutiva es una solución todo en uno que integra una cuna bebé de 70x140 cm, una cómoda con cambiador y espacios de almacenamiento. Se transforma luego en cama infantil de 90x190 cm, ofreciendo así una solución duradera y económica. Modelos como la cuna bebé combinada Madrid o la cuna bebé combinada Bohème están disponibles en esta categoría.
5. Cuna gemelar evolutiva
5. Cuna bebé gemelar evolutiva
En función de la edad, del tamaño de su hijo y del espacio disponible en la habitación, estas diferentes opciones le permitirán elegir la cama más adaptada a sus necesidades.
Cuando comienza a poder escalar los barrotes de su cuna, es momento de cambiar de cama. Después de los 5 años en promedio, el niño dispone de una cama infantil tradicional de 90 x 190 cm.
También puede optar por la cuna bebé evolutiva que se transforma con el tiempo y cuyas dimensiones cambian. Por último, los adeptos del método Montessori elegirán su cuna que mide de 60 x 120 cm a 90 x 200 cm.
Las características de las diferentes cunas para bebé
La cuna mecedora
La cuna mecedora es la primera cama del bebé. Mide 40 × 90 cm o 45 × 90 cm, lo que permite al recién nacido estar cómodo, pero sin encontrarse "perdido" en un colchón demasiado grande. Los bordes de la cuna bastante cercanos forman un capullo que confiere a la cuna una dimensión protectora. El bebé se siente seguro, está tranquilo y puede encontrar fácilmente el sueño.
La cuna mecedora se ofrece sobre una estructura que la pone en altura. El niño está más cerca de los padres que no tienen que agacharse demasiado para entrar en contacto con él. También ahorra su espalda, cada vez que cargan al bebé.
La cuna mecedora propone generalmente una función que permite mecerla y así arrullar al bebé. También está montada sobre ruedas, lo que simplifica sus desplazamientos.
La cuna mecedora presenta el inconveniente de ser efímera. No está prevista para ser utilizada mucho tiempo, lo que hace que la inversión sea poco rentable. En efecto, el bebé engorda y crece rápidamente. También comienza a levantarse solo y corre así el riesgo de caerse de la cuna. En función de la precocidad del recién nacido, la cuna mecedora se utilizará entre 3 y 6 meses.
La cuna con barrotes
La cuna con barrotes se utiliza durante varios años. Incluso puede reemplazar a la cuna mecedora desde el nacimiento. En ese caso, hay que añadir un moisés para que el niño esté bien sujeto, ya que el colchón es todavía demasiado grande para él.
La dimensión de una cuna bebé con barrotes va de 60 x 120 cm a 70 x 140 cm. La primera es adecuada en promedio hasta la edad de 3 años, la segunda hasta la edad de 6 años. Nada le obliga a pasar por la primera etapa, puede adquirir directamente la cuna con barrotes de gran tamaño si desea realizar economías.
Encontrará todo tipo de cunas con barrotes, desde la más tradicional hasta la cuna con opciones. La altura del somier puede, por ejemplo, ajustarse. Cuando el niño aún es pequeño, puede elevar el somier, sin correr el riesgo de que escale los barrotes. Como en la cuna mecedora, el niño está a buena altura, especialmente para ser cargado.
La otra opción más apreciada por los padres es la puerta lateral de la cuna con barrotes. Permite abrir la cuna por el lado para dejar salir al niño, sin tener que cargarlo.
La cuna bebé de plexiglás
La cuna de plexiglás es una alternativa ventajosa de la cuna con barrotes. Sus paneles en cabecera y piecero son macizos (de madera, PVC, metal o de otra materia sólida) para que su estructura permanezca robusta, mientras que sus lados son de plexiglás transparente. La dimensión de la cuna bebé de plexiglás es de 60 x 120 cm.
Las paredes transparentes permiten a los padres observar a su hijo. Este último disfruta por su parte de una vista panorámica de su habitación. Así tiene todo el tiempo para observar su entorno y desarrollar sus sentidos.
La cuna bebé evolutiva
La cuna bebé evolutiva representa una maravilla de ingenio, ya que se adapta al crecimiento del niño.
En su forma de cuna mecedora, está provista de un cambiador y estanterías que sirven para guardar los artículos de aseo y la ropa.
Luego se transforma en cuna con barrotes. Los elementos adicionales sirven para componer una cómoda y estanterías.
Por último, la cuna evolutiva se monta en su forma definitiva como cama de niño, acompañada de una mesita de noche.
La cuna evolutiva permite compactar los diferentes elementos de la habitación, lo que le hace ganar espacio. Además, constituye la inversión más rentable, ya que solo tiene que comprar una cama.
Dado que está destinada a acompañar a su hijo hasta su edad adulta, elija un modelo de calidad para asegurarse de su solidez.
La cuna Montessori
La cuna Montessori fue concebida por una pediatra italiana del mismo nombre que consideraba que corresponde al niño hacer sus propias experiencias y que hay que darle una gran autonomía desde su más temprana edad.
La cuna Montessori propone un espacio de descanso al nivel del suelo, lo que permite al niño acostarse o salir cuando lo desee. Por lo tanto, no corre el riesgo de caerse. El niño también puede organizar su espacio y especialmente utilizar su cama como terreno de juego.
Sin embargo, la cuna Montessori no se recomienda para un recién nacido. Parece preferible esperar a que el niño tenga 3 años para dejarle campo libre.
Elegir bien las dimensiones de manta para bebé según la estación y la edad
¿Cómo doblar una sábana bajera para un almacenamiento fácil?
Cómo fijar un cabecero (con o sin perforar): soluciones rápidas y eficaces
Empapador o protector de colchón: la mejor solución según rango de edad
27 ideas Navidad adolescente originales, útiles y tendencia 2025