¿A qué hora acostar al bebé en su cama?
Cuando el bebé es pequeño, no siempre es fácil saber a qué hora acostarlo. De hecho, el establecimiento de una rutina comienza especialmente con la elección de una hora de acostarse adaptada a las necesidades del bebé. Entonces, ¿cuál es la hora ideal para acostar al bebé? ¿Qué cuna es la más adecuada según la edad del bebé? ¿Cómo asegurar un entorno adaptado al sueño del bebé? ¿Cómo ayudarle a conciliar el sueño y qué hacer en caso de dificultades?
¿Cuándo acostar al bebé por la noche?
Los padres primerizos lo saben, con un recién nacido, no hay realmente horarios. En efecto, los bebés muy pequeños aún no tienen un ritmo bien definido, por eso los despertares y las demandas de biberón ocurren a diferentes horas del día o de la noche. Pero poco a poco, el bebé empieza a diferenciar entre el día y la noche y comienza a tener un ritmo más regular.
Por lo tanto, se puede empezar a crear una rutina dedicada a la hora de dormir desde los 6 meses. Generalmente, se recomienda acostar entre las 18:30 y las 20:30 para los niños de 6 meses a 2 años. Por supuesto, cada niño es diferente y tiene sus propias necesidades, entonces corresponde a los padres encontrar el horario ideal para acostarlo. Se trata del horario en el que el bebé podrá conciliar el sueño para despertar en plena forma la mañana siguiente.
¿Qué cama según la edad de su hijo?
Más allá del horario de acostarse de su hijo, también debe asegurarse de tener una cama adaptada para él. En efecto, la cama de su hijo no será la misma según la edad:
- Para los recién nacidos: Desde el nacimiento hasta los 6 meses, se recomienda el moisés. Más pequeño y contenido, esta cuna es más reconfortante para un bebé tan pequeño. También puede optar por un moisés versión colecho para colocar junto a la cama de los padres. En cualquier caso, la OMS recomienda instalar la cama del bebé en la habitación de los padres durante los primeros 6 meses.
- Para los bebés: A partir de los 6 meses, el bebé puede instalarse en una cuna con barrotes, y en su habitación si lo desea. La cuna con barrotes se debe usar hasta los 2 años aproximadamente, cuando el bebé empieza a querer escaparse.
- Para los niños: Después, su hijo puede pasar a una cama de mayor. Puede ser una cama de 70x140 cm que se puede usar hasta los 6 años, o una cama de 90x190 cm que se puede usar hasta la edad adulta.
¿Y si optara por una cuna convertible?
Los padres que deseen ahorrar pueden optar por una cuna convertible. La cuna convertible 0-6 años es una cuna que crece con su hijo. Primero es un moisés, luego se convierte en una cuna con barrotes y finalmente en una cama infantil. La cuna convertible también puede permitir pasar directamente de una cuna con barrotes a una cama infantil. Este es el caso, por ejemplo, de nuestra cuna convertible vintage OCTAVE - roble.
Existen otras opciones de camas para bebé como la cuna gemelar o la cuna combinada por ejemplo
¿Cómo asegurar un entorno adaptado al sueño del bebé?
Más allá de la elección del tipo de cama, también hay diferentes precauciones que respetar para que el bebé tenga un entorno de sueño adaptado, tales como:
- Una temperatura entre 18°C y 19°C
- Un nivel de humedad entre 40% y 60%
- Un entorno limpio y tranquilo
- Una instalación únicamente con saco de dormir (sin edredón, almohada, peluche, protector de cuna, etc.)
- Acostar únicamente boca arriba
La habitación donde duerme el bebé debe ser un lugar reconfortante, donde se sienta bien para poder conciliar el sueño. Si a los 6 meses siente que el bebé aún no está listo para ir a su habitación, puede prolongar su estancia en la habitación de los padres y quizás empezar con siestas en su habitación para que se familiarice con este nuevo entorno.
¿Cómo ayudar al bebé a conciliar el sueño?
Acostar al bebé a una hora regular permite crear buenos hábitos de sueño. Pero el éxito del momento de acostarse también depende de toda la rutina establecida para ello. Aquí hay algunos puntos clave que pueden ayudarle:
- Asegúrese de que el bebé no tiene hambre ni necesita que le cambien el pañal
- Empiece a limitar el ruido y hablar en voz baja cuando se acerque la hora de dormir
- Vista el bebé con el pijama tranquilamente y póngale el saco de dormir
- Tome un momento juntos para dar un abrazo, cantar una nana o leer un cuento
- Coloque al bebé en su cuna suavemente incluso si aún no está dormido
- Explíquele que está muy cerca, que puede oírle (asegúrese de tener un vigilabebés), que puede llamarle si lo necesita
- Ofrézcale tal vez un chupete si está acostumbrado a usar uno
- Salga tranquilamente de la habitación dejando la puerta entreabierta o encendiendo una luz de noche por ejemplo
Por supuesto, cada padre encontrará su propia rutina según el niño. Pero esta rutina no solo permitirá tranquilizar al bebé, sino también ayudarle a conciliar el sueño.
¿Qué hacer en caso de dificultades para dormir?
En caso de dificultades para dormir, existen numerosas soluciones que se pueden implementar. El uso de una caja de música, una luz de noche, un baño antes de acostarse, son por ejemplo pistas a explorar. También puede hablar del tema con su pediatra, su matrona, un enfermero/a especializado en pediatría o un asesor/a del sueño infantil.
Elegir bien las dimensiones de manta para bebé según la estación y la edad
¿Cómo doblar una sábana bajera para un almacenamiento fácil?
Cómo fijar un cabecero (con o sin perforar): soluciones rápidas y eficaces
Empapador o protector de colchón: la mejor solución según rango de edad
27 ideas Navidad adolescente originales, útiles y tendencia 2025