10 ideas para optimizar el espacio de almacenamiento en una habitación infantil

Categorías: Habitación Infantil

En una habitación infantil, no es raro verse rápidamente invadido por una multitud de cosas. Para organizarse y optimizar el espacio de la habitación lo mejor posible, se pueden implementar diferentes trucos. Así, el niño puede desenvolverse en su espacio de manera más agradable. Descubra 10 ideas concretas para optimizar el espacio de almacenamiento en una habitación.

Utilizar una cómoda

Si bien existen numerosas posibilidades en términos de almacenamiento, la cómoda infantil sigue siendo un elemento indispensable. Una cómoda de habitación permite disponer de cajones para guardar ropa, lencería, juguetes u otros según las necesidades. Optar por una cómoda para habitación infantil es por tanto una excelente elección para ganar espacio de almacenamiento. La cómoda infantil permite además decorar la habitación colocando encima una lámpara, un elemento decorativo, un bonito marco, etc. Prefiera una cómoda infantil de aspecto atemporal que pueda acompañar a su hijo a lo largo de los años y adaptarse a los cambios de decoración como la cómoda OCCITANE por ejemplo.

Compartimentar los cajones

Al usar una cómoda infantil, no se trata de poner todo desordenado en los cajones. Cada mueble de almacenamiento de la habitación debe estar bien organizado. En el caso de la cómoda, puede compartimentar los cajones con pequeñas cajas adaptadas. Así cada cosa encontrará fácilmente su lugar y evitará que todo se mezcle. Para ello, es necesario saber cómo optimizar el almacenamiento en una habitación infantil.

Optar por una cama con almacenamiento integrado

Un mueble puede perfectamente tener dos funciones y la cama con almacenamiento integrado es una excelente opción para ganar espacio. Una cama con almacenamiento puede presentarse de varias maneras. Existen modelos con estanterías tipo casillero alrededor de la cama, por ejemplo. También puede elegir un modelo con cajón para guardar cosas que usa con menos frecuencia. La cama también puede convertirse en un verdadero mueble de almacenamiento para la habitación.

Añadir estanterías
murales

En las paredes, también es posible añadir almacenamiento. Solo necesita fijar algunas estanterías o cubos de almacenamiento para integrar decoración, pero también libros, juguetes, etc. Al utilizar el espacio en la pared, no ocupa el espacio del suelo y la habitación sigue siendo agradable de usar a diario. Sin embargo, preste atención a fijar perfectamente sus estanterías para evitar cualquier riesgo de caída.

Favorecer un almacenamiento lúdico

Para que la habitación permanezca ordenada, el sistema de organización debe ser fácil y lúdico. Así, su hijo puede entender fácilmente cómo funciona y ganar autonomía ordenando sus cosas por sí mismo. Puede optar por organizar por colores o por tipo, añadir etiquetas o pegatinas para facilitar la comprensión de esta nueva organización. Adáptese según la edad de su hijo para hacer esta misión accesible y facilitar la adquisición de estos nuevos buenos hábitos.

Hacer una clasificación
regularmente

Optimizar el espacio de almacenamiento en una habitación no puede hacerse sin una clasificación regular. Los niños acumulan muchas cosas, tanto ropa como juguetes. Sin embargo, crecen muy rápido y muchas cosas se vuelven completamente inútiles. Al hacer una clasificación regular, despeja el espacio y permite que su hijo encuentre mejor sus cosas. Una o dos veces al año, organice una gran clasificación con su participación y elija qué va a guardar, vender, donar o tirar cuando esté más deteriorado.

Adaptar la habitación según las necesidades del niño

A diferencia de una habitación de adulto, la habitación infantil evolucionará según su crecimiento, sus gustos y su propia evolución. Lo mismo ocurre con los elementos de almacenamiento, que deben adaptarse a sus necesidades y al espacio disponible. Elija soluciones que puedan renovarse y reinventarse a lo largo de los años para evitar compras innecesarias. Observe las nuevas necesidades de su hijo para ofrecerle un espacio aún más adaptado a sus preferencias y actividades actuales.

Optar por un escritorio plegable

Cuando un niño crece, a menudo necesitará un escritorio para hacer sus tareas, pero también para leer, dibujar, etc. Si falta espacio en su habitación, puede optar por un elemento plegable. Basta con plegarlo cuando no se use para ganar espacio. Existe una multitud de soluciones muy ingeniosas para integrar un escritorio incluso en una habitación pequeña. Por ejemplo, opte por una cama alta para colocar un pequeño escritorio debajo.

Aprovechar los espacios perdidos

Si la habitación tiene particularidades, cada "espacio perdido" debe ser aprovechado. Este es el caso, por ejemplo, de las habitaciones abuhardilladas que a menudo tienen espacios con techos bajos. Hoy en día, hay muebles diseñados específicamente para este tipo de espacio para que no se pierda ningún metro cuadrado. Adapte el mobiliario de la habitación según su configuración, incluso si esta es algo particular.

Evitar lo superfluo

Finalmente, evite lo superfluo en la habitación. Esto vale tanto para las cosas de su hijo como para la decoración, por ejemplo. Un espacio visualmente sobrecargado no será agradable y tenderá a distraer más que a estimular a su hijo. Depende de usted encontrar el equilibrio justo para crear un conjunto armonioso, que se parezca a él, sin estar demasiado cargado.